- EL PROYECTO EUROPEO E-FISHNET LLEGA A SU RECTA FINAL Y PRESENTA SUS RESULTADOS.
- EL COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA DE ALIMENTACIÓN EMPLEA A CERCA DE UN MILLÓN DE PERSONAS EN ESPAÑA Y NO TIENEN OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
- ESTA SITUACIÓN SE REPLICA EN VARIOS PAÍSES. ISLANDIA, PORTUGAL, REINO UNIDO, TURQUÍA, ESPAÑA Y LA PLATAFORMA EUROPEA TECNOLÓGICA DE LA ACUICULTURA FORMAN PARTE DEL CONSORCIO
- Reconocidos expertos de los países del consorcio de este proyecto Erasmus + debaten en 5 mesas redondas la situación actual y cómo mejorar la formación en el sector minorista de productos pesqueros y acuícolas, tendencias y demandas de los consumidores.
El 25 de junio tuvo lugar en Madrid, en el Salón de Actos de Mercamadrid, el Seminario Final de e-FishNet. Este proyecto, está cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea y liderado por FEDEPESCA, federación que representa a más de 7.000 pescaderías tradicionales y tiendas de venta de productos congelados en España. 9 organizaciones de 6 países distintos han participado en este Proyecto. Las organizaciones que han formado parte del consorcio son por parte de Inglaterra, Billingsgate Seafood School, desde Turquía la Universidad de Ankara, Matís como representante islandés y ANCIPA desde Portugal. También hemos contado con la EATIP como plataforma tecnológica de acuicultura de ámbito Europeo y por parte de España, FEDEPESCA como coordinador y Mercamadrid, Agencia para el empleo de Madrid y ARIEMA como organizaciones socias.
Esta jornada se desarrolló en formato de mesas redondas, con varias mesas con diferentes temáticas y conferencias relacionadas con la capacitación en el sector de la pesca, tendencias del mercado y los intereses de los consumidores, entre otros temas.
Se presentaron los principales resultados de este proyecto en el cual han participado organizaciones de 6 países diferentes. Los productos intelectuales del Proyecto son un pionero estudio exhaustivo sobre la situación en lo relacionado con la formación del sector minorista de pescado y marisco y una plataforma e-learning para este sector, sin precedentes en Europa.
Tras la bienvenida por la Directora de Desarrollo Corporativo de Mercamadrid, Lola Román, que se mostró orgullosa de que esta Jornada se celebrase en sus instalaciones, así como por haber formado parte de este innovador proyecto, inauguraron la jornada el Presidente de Fedepesca, Francisco Abad, quien puso en contexto la dificultad de garantizar relevo generacional para el sector por la falta de formación profesional, y el Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis González Serrano, quien expuso la necesidad de contar con profesionales formados regladamente en el comercio detallista, que además son la diferencia frente a otros formatos comerciales.
Se plantearon en una primera ponencia las tendencias en el consumo de pescado en Europa y se analizó, cómo los consumidores europeos valoran el mercado de productos pesqueros. Mª Luisa Álvarez, Directora de Fedepesca y Catherine Pons, Secretaria Ejecutiva de la Plataforma Europea Tecnológica y de Innovación en Acuicultura fueron las encargadas de ofrecer esta comparativa. Álvarez recordó que el consumo de pescado disminuye a medida que el canal minorista retrocede y que más de 950.000 personas trabajan en España en el comercio mayorista y minorista de alimentación y no disponen de una oferta de formación profesional pública.
En la primera mesa redonda se puso el foco en la situación formativa del sector minorista de productos pesqueros y acuícolas en Europa, tras el estudio exhaustivo realizado con el proyecto sobre la formación disponible para este sector en diferentes países Europeos. Moderada por Xavier Pires, de la Asociación Portuguesa de Comerciantes e Industrias de Productos Alimentarios, participaron Isabel García-Chicote, del Instituto Español de Cualificaciones, Concepción Díaz de Villegas, Directora General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Fernández, Coordinador de la Mesa de Comercio de Madrid Foro Empresarial y Sofía Gómez, del Departamento de Formación de Fedepesca. Como conclusiones de esta mesa son: el sector está interesado en formarse y aprender por la buena acogida de los cursos realizados, pero hay retos económicos que suponen un límite a esta formación y la administración debe agilizar los procesos y la coordinación.
A continuación, Silvia Gil, de FEDEPESCA, expuso los resultados de la encuesta a consumidores realizada en los países del consorcio, debatiendo en su mesa sobre lo que quieren los consumidores de productos pesqueros. Carol Jackson de Billingsgate Seafood School , Gemma Trigueros de la Organización de Consumidores y Usuarios, Milagros Hernández, empresaria del sector y Yossef Meski de la empresa Balfegó debatieron ampliamente sobre cómo dar respuesta a las necesidades actuales de los consumidores y cómo orientar la formación a preparar a los profesionales para asumir los retos del Siglo XXI. Estos ponentes concluyeron que cada es más necesario mimar al consumidor final, intentando ponérselo más fácil a la hora de consumir nuestros productos, haciendo que sea una experiencia gratificante que incorporen a su vida diaria.
En la tercera mesa redonda, moderada por Hasan Atar, Profesor de la Universidad de Ankara, profesionales del sector de 5 países nos explicaron sus vivencias y experiencias, y nos transmitieron su visión de la formación necesaria para ejercer su profesión. Participaron en esta mesa Ferit Tutkavul desde Tuquía, María José González Villaverde como representante Española, Bjarki Magnusson desde Islandia y George Hooper de Reino Unido. Los retos que se indicaron es que hay que profesionalizar al sector, haciendo que sea una profesión atractiva para las nuevas generaciones.
Por último, se llegó a la mesa sobre la Formación como clave para la empleabilidad en el sector minorista, moderada por Arnljótur Bjarki Bergsson de Matís, abordando las diversas iniciativas y herramientas aplicadas a la formación, imprescindibles para mantener la competitividad de los sectores y favorecer el empleo en los mismos. Arturo González, de la Universidad Nacional a Distancia, Marina Cárdenas, de Ariema, Lola Román Directora de Desarrollo Corporativo de Mercamadrid, Alison Freeman de Fishmonger`s Company y Claudio González, de la Agencia para el Empleo de Madrid, expusieron las diferentes iniciativas para ofrecer formación orientada al sector. Concluyeron que para ser competitivo hay que tener buenas instalaciones, invertir en formación y poner facilidades a los posibles alumnos para que sea una profesión que atraiga a las nuevas generaciones
Para finalizar, Silvia Gil, de FEDEPESCA, expuso los resultados y conclusiones globales del proyecto, dejando patente la urgente necesidad de que los gobiernos oferten una formación adecuada a unos sectores que garantizan un elevado consumo de productos saludables y cuya pervivencia peligra.
Este evento ha sido el broche final del proyecto e-FishNet sobre la formación del sector minorista de pescado y marisco del que se espera, sirva para mejorar la oferta formativa del sector detallista de pescado en Europa. La problemática del sector minorista de pescado y marisco en cuanto a la formación se extiende a otros sectores económicos, por lo que este proyecto puede servir de inspiración para todos ellos. Además se ha pretendido mejorar las competencias horizontales de personas adultas y muy en especial las relacionadas con el mundo digital tratando de motivar a las personas a mejorar sus conocimientos y adaptarse a las nuevas tecnologías y sacarles todo el partido posible.
Esta Jornada fue clausurada por el Presidente de Fedepesca, Francisco Abad, quien agradeció tanto a los asistentes como a la organización la excelente jornada celebrada, así como las posibles soluciones planteadas y que espera se lleven a cabo en un corto espacio de tiempo y por el Director General de Mercamadrid, David Chica, quién agradeció que contásemos con su casa para esta Jornada final, poniendo de manifiesto su interés en colaborar en futuros proyectos que afecten al sector.
Esta comunicación refleja únicamente la opinión del autor y en ningún caso la Comisión Europea es responsable de ningún uso que pudiera hacerse de la información que contiene.
e- FishNet es un proyecto enmarcado dentro del programa Erasmus + y cofinanciado por la Comisión Europea. Este proyecto inició su andadura en Septiembre de 2016 y finalizará en Septiembre de 2018, con una duración total de 24 meses. Participa un consorcio de 9 Organizaciones que provienen de Islandia, Inglaterra, Turquía, Portugal y España, además de una organización implicada con influencia a nivel Europeo, siendo el coordinador FEDEPESCA, organización de origen español. Este proyecto tratará de analizar los distintos modelos formativos en el ámbito del sector minorista en los países que integran el consorcio, crear una red de colaboración mundial en este ámbito además de desarrollar una plataforma e-learning con contenidos destinados al colectivo minorista de pescado.
Web: http://e-fishnet.org/index.php/en/
Facebook: www.facebook.com/efishnet/
Twitter: @e_fishnet