Ayer Lunes 12 de Junio se celebraba la que ha sido la 4ª edición de la Jornada Gastronómica sobre pescado y aceite de oliva virgen extra (AOVE). Esta excepcional experiencia gastronómica, impulsada por FEDEPESCA y enmarcada en el Convenio 2022-2024 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha ido cosechando éxitos en sus ediciones anteriores, hasta llegar a esta 4ª edición, celebrada en esta ocasión en Madrid.
Esta Jornada fue impartida y conducida por Irene Espert, fundadora de la iniciativa SENTIT, que busca poner en valor los productos locales, crear red y dar a conocer el funcionamiento y los métodos de producción del sector alimentario al público en general, a través de Jornadas y experiencias gastronómicas.
Acudieron a esta Jornada, José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA y Mª Luisa Álvarez y Luis Bustos, Directora y Subdirector General de FEDEPESCA. Francisco Abad puso el foco en la enorme apuesta del sector de las pescaderías tradicionales por la innovación a través de elaboraciones listas o semilistas en el punto de venta o de experiencias gastronómicas únicas, entre otras iniciativas. Álvarez destacó los comentarios tan positivos recibidos por parte de los asistentes en ediciones anteriores de esta Jornada Gastronómica que combina pescado y AOVE y la importancia de realizar actividades como esta Jornada en la que los asistentes disfrutan a la misma vez que redescubren y aprenden a valorar los productos pesqueros.
Dirigida a consumidores, personas del mundo de la comunicación o influencers gastronómicos, esta jornada busca poner en valor dos productos imprescindibles de nuestra cultura gastronómica como son el pescado y el AOVE, la historia y particularidades detrás de su producción y comercialización y el importante papel de las pescaderías tradicionales, para que los productos pequeros lleguen al consumidor final.
El evento consistió en una explicación sobre los aceites, sus diferentes tipos y métodos de producción, también sobre los productos pesqueros y los posibles maridajes con los diferentes aceites. Tras esta exposición los asistentes pudieron catar los aceites, procedentes de diferentes zonas de España, poniendo el foco en la riqueza en cuando a matices y procedencias de los AOVES de nuestro país. Los aceites seleccionados para este evento procedieron de Comunidad Valenciana, Andalucía y Madrid representando al producto de cercanía y a la Denominación de Origen Protegida (DOP) para los aceites de Madrid, que en Abril de este año obtenía el reconocimiento de la Comisión Europea.
Para finalizar el evento con buen sabor de boca se realizó una degustación de 4 elaboraciones elaboradas por una pescadería tradicional, que maridaron los diferentes aceites con productos pesqueros origen España. En estas elaboraciones se incluyeron productos de temporada y tan típicos de la Comunidad de Madrid como unas espectaculares gildas con boquerones con un toque de Kimchi. Los asistentes pudieron disfrutar además de un tartar de gamba blanca de Altea o un tarantelo de atún rojo de almadraba con salmorejo y para terminar, un tiradito de lenguado al ají amarillo. Todas estas elaboraciones fueron regadas con un excepcional vino albariño de las Bodegas Marqués de Vizhoja.
Las elaboraciones de productos pesqueros se combinaron con el monovarietal hojiblanca de la almazara Terraverne, con el ensamble arbequina (95%), cornicabra (5%) ecológico_organic de Oleum Laguna de Blas, con el monovarietal Frantoio de Almazara Deortegas y con el monovarietal Rojal de Canyada de Octobris.
Las sensaciones de los asistentes tras el evento fueron muy positivas, destacando la importancia de profundizar en el conocimiento sobre productos tan representativos de nuestra cultura gastronómica a través de experiencias tan originales y amenas.
Durante este evento se puso en valor la importante labor de las pescaderías tradicionales, que constituyen una red comercializadora única en el mundo y que hace posible que los consumidores accedan a un producto tan imprescindible en la dieta, y encuentren una enorme oferta de productos, destacando productos de temporada y de cercanía. Además, las pescaderías, como se puso de manifiesto durante este evento están en constante innovación ofreciendo degustaciones, experiencias gastronómicas y productos listos o semilistos para consumir.
Con esta Jornada Gastronómica, FEDEPESCA acerca a los consumidores a través de originales experiencias la riqueza y la importancia de los productos pesqueros y también la importancia y las ventajas de acudir a la extraordinaria red de pescaderías tradicionales con la que contamos en España.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.