In Noticias
  • Tras la nueva exclusión de la eliminación o rebaja del IVA puesta en marcha por el gobierno y ante el anuncio de la Estrategia Integral de Alimentación, los especialistas en la venta de productos pesqueros, buscarán la concienciación social con el diseño de una campaña en punto de venta y el apoyo de todas las organizaciones del ámbito pesquero y social que se sumen.
  • A pesar de que los productos pesqueros están teniendo un buen comportamiento inflacionista, según el último Barómetro de Confianza el 39,5% de los encuestados admite consumir menos pescado que hace 5 años y, en el 88% de los casos, alegan que es por el precio.

El pasado, 15 de Julio, se celebró Junta Directiva de la FEDERACIÓN NACIONAL DE PESCADERÍAS, FEDEPESCA, para abordar numerosos asuntos de interés, entre ellos la reciente exclusión, una vez más, de las políticas para mitigar la inflación en la cesta de la compra con rebaja o eliminación del Impuesto sobre el valor Añadido y que han vuelto a dejar fuera a los productos pesqueros.

Desde FEDEPESCA preocupa enormemente el deterioro alarmante de la dieta saludable de los españoles y que constata la pérdida del 2,2% del consumo en los hogares en el año 2023, y la fijación del consumo de productos pesqueros por persona en los hogares españoles en una media de 18,56 kilos, cuando en 2013 era de 27,2 kilos.

Se han perdido en una década 8,67 kilos de consumo en hogares, por persona, casi un 32% y parece que al gobierno le cuesta reaccionar ante esta alarmante realidad que nos aleja cada vez más de la dieta pesco-mediterránea, nuestra aliada para ser uno de los países con mayor calidad de vida del mundo.

En el caso de las familias con niños pequeños el consumo se fijó en 2023 en 7,7 kilos, por persona, de los cuales son sólo 2,9 kilos de pescado fresco, alcanzó en una década una bajada del 43,8%.

Los datos del impacto en la salud del abandono de la dieta pesco-mediterránea refrendan la necesidad de luchar por mantenerla con todas las herramientas al alcance del gobierno, entre ellas, con el diseño de una fiscalidad saludable que impulse la alimentación saludable con el mensaje claro de cuales son los alimentos que deben de estar en nuestra dieta de forma habitual. Sin duda, los productos pesqueros han de estar en esta lista de alimentos altamente recomendables en la dieta. De hecho, el propio gobierno de España recomienda su consumo, al menos, 3 veces por semana para una dieta saludable y sostenible y los datos demuestran que no se alcanza esta ingesta.

Los datos agregados al primer trimestre del 2024 del propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, MAPA, en el acumulado desde Abril del 2023 se observa cómo continúa la tendencia descendente, un 0,8% menos, si bien, la caída de volumen en Marzo del 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior es del 7,7%. No parece, pues, que 2024 vaya a ser el año del ansiado repunte en el consumo, aunque la situación económica es más estable que el año pasado, al menos de momento, y la decisión de dejar al pescado fuera de la exención del Iva el pasado 1 de Julio no ayudará a recuperar este consumo.

Sigue la guerra en Ucrania, y la de Israel, aunque la inflación alimentaria ha dejado de ser de dos dígitos, volviendo a tasas más normales, del 4,4 % en Mayo de este año. También relevante aclarar y explicar que en la tasa de inflación general la repercusión de la alimentación es solo del 2% del total. (Datos INE).

Con los datos de la inflación del INE ya para Junio para el pescado y marisco, se informa de un -0,5% de variación mensual en Junio y, en lo que va de año, de un 0,4%, siendo el descenso más fuerte para el pescado fresco o refrigerado con un descenso del 1,9% en junio.

Precisamente, los productos pesqueros fueron de los que mejor se comportaron durante la crisis de coste y aportaban en negativo, subieron muy por debajo de la media de los alimentos en los peores momentos y estos datos de Junio arrojan esa moderación de precios.

Sin embargo, según el Barómetro del Clima de Confianza del Sector Agroalimentario del MAPA del primer trimestre del 2024, en su Monográfico del Consumo de Pescados, un 29,5% de los encuestados reconocen comer menos productos pesqueros que hace 5 años y, en el 88% de los casos el motivo porque consideran el precio como demasiado elevado.

Se insiste pues desde FEDEPESCA en que ha de lucharse contra esta falsa percepción negativa de los productos pesqueros, con campañas de promoción y con la eliminación del 10% de impuestos cuando el consumidor adquiere estos productos. Esta medida tendría un bajo impacto en las arcas del Estado, y lanzaría un contundente mensaje de apoyo al consumo de pescados y mariscos y un gran efecto preventivo en la salud de los españoles, cada vez más deteriorada desde edades más tempranas por la mala alimentación, especialmente entre las familias más vulnerables.

Desde FEDEPESCA se recuerda que en España disfrutamos del mercado con mayor variedad de especies, algunas de ellas muy asequibles y que se han mantenido estables en precios durante años. Sin embargo, al no rebajarse o eliminarse el IVA de los productos pesqueros se lanza desde el Gobierno la idea de que estos son prescindibles y no esenciales.

Para apoyar su demanda e incentivar el apoyo social, la Junta Directiva de FEDEPESCA, a propuesta de la organización sevillana, acordó ayer por unanimidad diseñar una campaña de apoyo a esta demanda de eliminación del IVA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS EN PUNTO DE VENTA. Para ello, se diseñará y editará material gráfico a distribuir en las pescaderías y con carteles expositores, al tiempo que se invitará a sumarse a esta campaña a todos los compañeros de la cadena pesquera y de la sociedad.

FEDEPESCA considera que la alimentación saludable, en un país tan desarrollado como España, debe de ser un derecho y que los españoles deben de poder acceder a los alimentos saludables en las mejores condiciones posible, sin que se grave con un 10% de impuestos su compra, en el caso de los pescados y mariscos. Ya existen otros países de Europa en los que el IVA de los productos pesqueros es el 0%, como Inglaterra, Malta e Irlanda y otros con un tipo impositivo bastante inferior.

Suprimir o recortar el IVA de los productos pesqueros, además de contribuir a la economía doméstica, fomentará el mantenimiento de la dieta saludable pesco-mediterránea y ayudará a resolver el gran problema de la obesidad y el sobrepeso, tanto en niños como en adultos, y aminorará los gastos sanitarios derivados de una deficiente alimentación.

Además de que la obesidad reduce la tasa de empleo y aumenta la jubilación anticipada, calculándose su impacto en el Producto Interior Bruto PIB español en un 2,9% lo que equivales a 35.000 millones de euros a lo que habría que sumar el coste para el sistema sanitario español de las enfermedades relacionada con una mala alimentación, estimado en más de 14.000 millones de euros al año.


FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de cerca de 20.000 personas contando con tiendas de productos congelados. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad alimentaria.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search