In Noticias
  • SÓLO EN PESCADO FRESCO AUMENTARÍA EL CONSUMO EN 40 MILLONES DE KILOS al año.
  • La alimentación saludable debe de disfrutar de una fiscalidad saludable.

FEDEPESCA, la patronal de pescaderías españolas, lleva años reclamando una fiscalidad saludable que potencie la dieta saludable. Los datos apuntan a que se han perdido 8 kilos de consumo, por persona y año, en los hogares españoles, en diez años. Esto hace un total de aproximadamente de casi 380 millones de kilos de productos pesqueros menos consumidos en nuestro país.

El impacto en las arcas del estado de eliminar el IVA de los productos pesquero sería en torno a 886 millones de euros, que podrían destinarse a dejar disponible este dinero para que los españoles pudieran adquirir casi 89 millones más de kilos de productos pesqueros al año, productos que la comunidad científica coinciden en señalar como básicos para llevar una dieta saludable.

FEDEPESCA ha realizado estos cálculos, a partir de los datos de consumo de productos pesqueros en hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el año 2022.

Cada año, nos gastamos en España en gasto sanitario en las enfermedades que tienen relación con una mala alimentación más de 14.000 millones de euros, al tiempo que se deteriora la salud de los españoles, con tasas de obesidad y sobrepeso preocupantes.

España es el cuarto país de Europa con mayor porcentaje de niños obesos, con una tasa del 19%, y niños con sobrepeso y obesidad, una 42%. En el caso de las niñas ocupamos un lamentable segundo puesto, con un 17% de niñas con obesidad y un 41% de niñas con sobrepeso más obesidad. (Fuente: COSI 2015-2017, OMS Europa.)

La obesidad se ha duplicado en las niñas y las adolescentes (8-16 años) en los últimos 20 años (Estudio PASOS) y España es uno de los países de la Unión europea en los que la tasa de riesgo de pobreza infantil y obesidad presentan una correlación más alta. El porcentaje de niños y niñas con obesidad se duplica para los hogares con menos ingresos (23,7%).

El abandono de la dieta mediterránea, patrimonio inmaterial de la humanidad, y con aval científico respecto a sus propiedades saludables, debe de ser contrarrestado de forma urgente por el gobierno de España, que cuenta con una herramienta a su alcance sencilla de implantar, como es la eliminación del IVA para los productos altamente saludables, como es el caso del pescado.

Esta medida, además de dejar mayor renta disponible a los españoles para poder adquirir más kilos de pescado, lanzaría un potente mensaje de compromiso con la dieta saludable y promocionaría automáticamente el consumo de los productos a tipo 0%, por lo que el impacto en el volumen de productos pesqueros podría ser aún mayor.

Actualmente la Unión Europea ya permite esta eliminación del IVA, el parlamento europeo se muestra a favor de proporcionar a los Estados miembros una mayor flexibilidad a la hora de establecer diferentes tipos de IVA para los alimentos que tienen distintos efectos sobre la salud y el medio ambiente, y permitirles elegir un tipo nulo de IVA para los alimentos saludables y sostenibles, como ya ocurre en algunos Estados miembros, pero aún no es posible en otros”. En Irlanda o Malta el pescado no tiene IVA.

La alimentación saludable, un derecho de los españoles, se equipararía en su tratamiento fiscal con esta eliminación del Iva a los servicios sanitarios y educativos que están exentos de Iva, por su carácter imprescindible.

Recuerdan desde Fedepesca que, el consumo de productos pesqueros que se pierde en los hogares no se desplaza a consumo fuera de los hogares, pues solamente se consumieron 4,24 kilos de productos pesqueros por persona y año en el canal HORECA en el año 2022.

También se apunta al extraordinario comportamiento antiinflacionista de los productos pesqueros en la crisis de costes que se está viviendo, con subidas de precios muy por debajo de la del resto de los alimentos.

 

Fuente: Elaboración propia con datos del Informe de Alimentación en España 2022, MAPA

FEDEPESCA, con los datos de los que dispone publicados por el MAPA, ha realizado un cuadro de estimación del impacto en el impulso del consumo que tendría por especies esta medida. 

Con la eliminación del Iva de los productos pesqueros se ayudaría a todos los españoles a mejorar la dieta y a permitirse alimentos saludables y sostenibles, apostando por la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con una mala alimentación al tiempo que se mejoraría la calidad de vida de las comunidades altamente dependientes de la pesca y de la acuicultura en España. 

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search