Ayer día 6 de Marzo se celebró en Murcia la Jornada “Pescaderías Artesanales Innovadoras” impulsada por FEDEPESCA, la Federación que representa a las pescaderías tradicionales españolas y que tuvo como principales protagonistas los nuevos servicios que ofrecen las pescaderías en el punto de venta como elaboraciones listas para consumir y experiencias como las degustaciones, y también nuevos canales de venta como el canal online a través del Markeplace exclusivo para pescaderías tradicionales La Pescadería Artesanal (www.lapescaderiartesanal.es).
Esta Jornada enmarcada en el Convenio 2022-2024 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA, dirigida a consumidores pretendía ser un altavoz para transmitir que el sector minorista de productos pesqueros apuesta por la innovación y que cada vez ofrece más servicios que se adaptan a las nuevas necesidades de los consumidores. Asistieron a esta Jornada cerca de 30 personas.
Inauguraban esta Jornada D. Joaquín Carrasco, Presidente de AMIPEMUR, la Asociación de empresarios detallistas de productos pesqueros de la Región de Murcia, Dña. María Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA y Andrés Martínez, Director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA). D. Joaquín Carrasco, por su parte destacó el carácter innovador del sector minorista de productos pesqueros que busca siempre adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores. La Directora General de FEDEPESCA comentó que la digitalización del sector es una línea de trabajo muy importante en la que se lleva trabajando varios años y que con el nuevo Real Decreto 1021/22, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor, se establece un marco legal para realizar elaboraciones y degustaciones en el punto de venta a nivel nacional. Andrés Martínez, elogió la labor de las Asociaciones que representan al sector minorista de productos pesqueros y puso en valor el trato cercano y el buen hacer de las pescaderías tradicionales.
Posteriormente Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de FEDDEPESCA hablaba de las novedades que se están produciendo en el Marketplace La Pescadería Artesanal. Este Marketplace liderado actualmente por FEDEPESCA cuenta con varias agrupaciones regionales, entre las que se encuentra la de la Región de Murcia.
En este sentido Silvia Gil comentó las novedades que se van a producir en este año 2023 en este Marketplace entre las que se espera que se active la venta online en agrupaciones regionales como la de Murcia o Castilla y León. Esta activación contará con soluciones de logística y también con el nuevo packaging para La Pescadería Artesanal producido en el marco del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA que consta de unos sobres tipo Sacovitta para contener los productos pesqueros, una caja de cartón para contener todos los productos de un pedido y elementos informativos como un folleto sobre la marca y los valores diferenciales de La Pescadería Artesanal, que además cuenta con un calendario de productos de temporada. Estos materiales que cuentan con un diseño muy atractivo son parte de la experiencia de compra en este Marketplace.
A continuación, Mª Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA ponía el foco en los nuevos servicios que ofrecen las pescaderías como elaboraciones listas para consumir o degustaciones en el punto de venta. Mª Luisa destacaba la difícil situación que atraviesa el sector en el contexto actual de alta presión inflacionista y subida de costes y ponía en valor los nuevos servicios que se ofrecen las pescaderías tradicionales y que buscan cubrir las demandas del consumidor del siglo XXI. Elaboraciones en el punto de venta, talleres, degustaciones y catas, maridajes son algunos de los nuevos servicios que ofrecen cada vez más pescaderías y que convierten estos espacios en espacios interactivos y en los que se pueden vivir excelentes experiencias gastronómicas sin perder las señas de identidad del sector como son la cercanía, el excelente trato al cliente o el gran conocimiento sobre el producto pesquero.
Por último, tuvo lugar una interesante mesa redonda de Pescaderías Innovadoras de la Región de Murcia, conducida por Mª Luisa Álvarez y que tuvo como protagonistas pescaderos y pescaderas que se van encaminando hacia este nuevo concepto de pescadería tradicional.
Participaron en esta mesa redonda pescaderos que han apostado por la digitalización como es el caso de Jesús Cano, del Mostrador de Jesús, que además destaca por su interés en la formación y profesionalización a través del Curso Diploma Experto Profesional en comercialización de Productos pesqueros impartido por la UNED y FEDEPESCA. También participaron en esta Mesa Redonda Carmen Torres de La Lonja de Mari, José Ángel López de La Pescadería o Covadonga Aguiló de la Pescadería Cristóbal Teruel, establecimientos que han emprendido el camino de la digitalización a través del Marketplace La Pescadería Artesanal. Juan Antonio Durán de Pescados y Mariscos “El Chujas” fue uno de los ejemplos de pescaderías en los que se pueden adquirir productos pesqueros elaborados y cocidos.
La clausura de la Jornada estuvo a cargo de Antonio Luengo, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, quien destacó la importancia de trabajar en formas de promocionar el consumo en las pescaderías tradicionales. Transmitió un mensaje de ánimo para el sector, y destacó el trabajo fundamental de las pescaderías tradicionales y la gran confianza que el consumidor tiene en los profesionales pescaderos.
Como broche final, los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo con gran protagonismo de productos pesqueros de la Región de Murcia y que contó con la presencia de elaboraciones realizadas en pescaderías tradicionales. Entre los asistentes a la Jornada acudieron consumidores y representantes de Asociaciones de Consumidores, quienes valoraron la Jornada muy positivamente.
Las pescaderías tradicionales vuelven a demostrar su gran apuesta por la innovación a través de nuevos canales de venta y nuevos servicios en la pescadería que mejoran la experiencia de compra y permiten a los consumidores ahorrar tiempo consumiendo productos saludables elaborados de forma artesanal por grandes expertos en el producto.
*Jornada realizada en el marco del Convenio 2022-2024 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA.