In Noticias
  • CARNIMAD, FEDEPESCA y “5 al día”,  han celebrado de forma conjunta el evento “CÁRGATE DE ENERGÍA CON LOS MÁS FRESCOS” en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
  • Profesionales del comercio especializado cárnico, pesquero y hortofrutícola han formado parte de este coloquio donde se han desmontado mitos y bulos sobre estos alimentos y se han ofrecido interesantes consejos, recetas y trucos para evitar el desperdicio alimentario.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. 

Por este motivo CARNIMAD, FEDEPESCA y “Asociación 5 al día”, celebraron el pasado 14 de octubre el evento “Cárgate de energía con los más frescos”. La jornada que se llevó a cabo en formato híbrido -presencial y online en el Centro de formación EDUCARNE en el Mercado Barceló, fue retransmitida en streaming y contó con la colaboración de Entre Col y Col quienes cedieron las frutas y hortalizas utilizadas y de Provacuno, Interprofesional de la Carne de Vacuno, quienes cedieron el lomo de vacuno, todos estos productos fueron donados a la Asociación Dual a través del Banco de Alimentos de Madrid.

Para iniciar la sesión Nuria Martínez, directora de la Asociación 5 al día, María Sánchez, directora de Carnimad y Maria Luisa Álvarez, directora de Fedepesca, hablaron de la labor que realiza cada una de estas organizaciones para poner en valor el buen hacer de cada sector y de la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables que, sin duda, empiezan por disponer en casa de una gran variedad de alimentos y normalizar su consumo, dando preferencia a los frescos y las preparaciones tradicionales de la dieta mediterránea.

Por su parte Carmen Pacheco, Juan Carlos San Cayo y  Joaquín Gómez, comerciantes minoristas con más de 30 años de experiencia en el sector hortofrutícola, cárnico y pesquero respectivamente, protagonizaron un coloquio en el que hablaron de la importancia que tiene cada uno de estos productos en nuestra alimentación, ofrecieron consejos, recetas e ideas para cocinar y aprovechar cada producto, dieron tips para evitar el desperdicio y desmontaron muchos de los mitos y bulos que solemos escuchar sobre estos alimentos.

Tendencias en tiempos de pandemia

La crisis generada por el COVID-19 ha ocasionado que en muchos hogares se modifiquen ciertos hábitos alimentarios y también la forma de hacer la compra. En este sentido el consumidor ha decidido “vitaminizarse y hacer en casa comidas más saludables, optando por comprar frutas y hortalizas como la naranja, los arándanos, la acelga o las espinacas”, ha explicado Carmen Pacheco.

En el caso de la carne “la carne picada de vacuno ha estado muy solicitada durante el confinamiento, al igual que los ingredientes para guisos y platos de cuchara como las lentejas, también se ha registrado un incremento en el consumo de pollo”, comentó Carlos San Cayo que de la misma forma destacó el aumento de consumo de ibéricos como el lomo o el jamón “para quienes decidieron tomar el aperitivo en casa”. En cuanto al pescado el consumidor ha preferido “aquellos que podía cocinar a la plancha o al horno como la pescadilla, el gallo, la sardina, el boquerón y sobre todo doradas y lubinas”, ha señalado Joaquín Gómez.

Estos profesionales también han querido poner en valor el trabajo de todo el sector minorista que asumió con actitud heroica su puesto en primera línea de batalla, y que hoy por hoy, siguen tomando medidas para adaptar sus infraestructuras y adoptar nuevos modelos logísticos que contribuyan a satisfacer las demandas de la población. En un entorno de complejidades sin precedente “hemos sabido estar, y sobre todo la gente joven se ha dado cuenta de que estamos aquí, que no les hemos fallado ni les vamos a fallar” puntualizó San Cayo.

El consejo de la temporada

Para aprovechar los productos frescos la clave está en “escuchar siempre al profesional”, y seguir su recomendación de “consumir productos de temporada y optar por el producto español”, en ello han coincidido estos especialistas que además de proporcionar información sobre productos frescos ofrecen a sus clientes ideas de cómo cocinarlos y les asesoran a la hora de decidir qué productos llevar en base a los gustos, preferencias y necesidades alimentarias de los habitantes del hogar.

En consenso también quisieron hacer un llamado para luchar contra el desperdicio alimentario, precisamente datos de la FAO señalan que 1300 millones de toneladas de comida se desperdician en el mundo cada año y que 8 de cada 10 hogares tiran alimentos a la basura. Los especialistas pusieron el foco en las acciones que necesariamente se deben llevar a cabo en los hogares para evitar la pérdida y el desperdicio, y pidieron al consumidor apostar por recetas de aprovechamiento en las que puedan utilizar restos de comidas para elaborar platos nuevos como croquetas o las empanadillas o cremas y mermeladas en el caso de las frutas y las hortalizas.

La información detallada ofrecida durante el evento se encuentra en el descargable que adjuntamos a esta nota de prensa.

Sobre la Asociación “5 al día”

“5 al día” es una Asociación sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias entre frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.

Sobre CARNIMAD

Carnimad lleva 89 años ofreciendo asesoría y servicios especializados al profesional de la carnicería, charcutería, pollería y casquería y defendiendo los derechos e intereses de su colectivo, allí donde se encuentren y donde sea necesario; gracias al fortalecimiento de las relaciones institucionales con los órganos administrativos de ámbito local, nacional e internacional; y a su integración en las instituciones representativas del sector cárnico. La Organización pone en marcha proyectos innovadores que ayudan al profesional a adaptarse a las demandas del mercado, así como campañas que inciden en la mejora de la reputación e imagen del sector, a fin de trasladar a la sociedad el buen hacer de nuestro colectivo. Más de 1300 profesionales forman parte de Carnimad.

Todos estos aspectos son los que han llevado a Carnimad a constituirse como la institución referente del comercio especializado de la carne.

Sobre FEDEPESCA

Fundada en 1978, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados representa hoy a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es defender los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como fomentar la adaptación a las nuevas obligaciones legales y la orientación de sus empresas hacia la excelencia, buscando la seguridad alimentaria.  

Para acceder al documento descargable con información de los profesionales sobre alimentos frescos haz click aquí

Recent Posts

Start typing and press Enter to search