![](https://fedepesca.org/wp-content/uploads/2019/11/render-Fede.jpg)
• Los detallistas informan de que, tras 6 semanas de Estado de alarma, no han recibido siquiera una llamada desde el equipo de Pesca para interesarse por la situación del sector comercializador, parte imprescindible de la cadena pesquera y en el que se han producido dos fallecimientos por Covid19.
• El Lunes, el Ministro Planas, se reúne con los representantes del resto de los eslabones de la cadena pesquera, sin contar con los comercializadores.
• Decepción ante la propuesta de medidas de la Comisión Europea para mitigar el impacto del COVID-19 en el sector pesquero, que finalmente sólo han excluido al sector comercializador.
• Denuncian no haber tenido ningún tipo de ayuda del gobierno para acceder a las Epis o a las posibles ayudas con cargo al FEMP, aprovechando la negociación de la propuesta de flexibilización de este fondo.
MADRID, 24 DE ABRIL DE 2020. Abandonados por su Ministerio. Así se resume cómo se sienten los detallistas de productos pesqueros de España, tras seis semanas de duración del Estado de Alarma, en las que ni siquiera han recibido una llamada del que consideran su Ministerio, el de Agricultura, Pesca y Alimentación. Un Ministerio incapaz de habilitar una canal para comunicar incidencias o evolución de la cadena alimentaria como, por ejemplo, ha hecho el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Si ya en la nota de prensa emitida el 3 de Abril por Fedepesca se hablaba de frustración, abandono y decepción, esta sensación se ha incrementado tras conocerse el texto final de las medidas adoptadas por el Consejo Europea que sólo excluyen al canal de la comercialización pesquera y saber que el Ministro Planas ha convocado una reunión el Lunes 27 de Abril con representantes de los productores y de la industria y a la que no se han convocado a los comercializadores de productos pesqueros.
Sorprende esta exclusión cuando el canal comercializador de productos pesqueros se ha comportado como un sector ejemplar, manteniéndose abierto desde el primer día, para acercar los productos de la flota españoles y de nuestros acuicultores a los hogares españoles gracias a la excelente labor también de nuestra cadena, incluyendo transportistas y mayoristas. Un sector que se ha jugado la salud para que a los españoles no les faltara pescado y que ya ha tenido que lamentar el fallecimiento de dos detallistas y el 4% de bajas laborales por Covid19.
Un sector para el que no hay contemplada ninguna ayuda si no se pierde, al menos, el 75% de facturación, lo que puede llevar al cierre a muchas de estas pequeñas pescaderías. Un sector que ha multiplicado esfuerzos para alcanzar cuotas de entrega de las compras a domicilio nunca vistas, de más del 70%, para evitar los desplazamientos de los clientes y mantener el consumo de productos pesqueros frescos. Un sector sacrificado, esforzado y comprometido con los españoles, a los que ni siquiera se les ha preguntado cuál era su evolución.
Muy triste y relevador saber cómo se valora a las 25.000 personas que trabajan en el sector comercializador especializado tradicional de productos pesqueros. Sin ayudas, sin mascarillas y sin apoyo moral. Así se resume la valoración que FEDEPESCA hace de la gestión por parte de Pesca.
Las 25.000 personas que trabajan en nuestro sector se sienten ignoradas cuando ven que no se les contemplan en ninguna ayuda, que no se les dan EPIS y que no se les recogen en los medios de comunicación cuando se habla del sector de la alimentación.
Nuestras 10.000 pescaderías han perdido de golpe toda la facturación a la hostelería, que supone un 20% de la facturación total, están financiando a este sector, porque no saben cuándo van a cobrar lo abastecido previamente, han perdido la venta de las tardes, al haber acortado el horario comercial para conciliar el servicio a los ciudadanos con la protección personal y son los que están manteniendo el consumo de pescado fresco, que en otros formatos comerciales ha bajado en beneficio de otras categorías.
Por ello, desde FEDEPESCA reclaman que el gobierno reconozca la labor de los pescaderos y pescaderas españolas que han sabido estar al pie del cañón y han dejado claro que sí, que son un sector esencial para que los españoles sigan consumiendo pescado.
Fedepesca informa de que según sus datos, el 2% de colectivo está afectado por el Covid-19 y otro 2% en cuarentena por contacto estrecho con casos confirmados y que la bajada media de ventas se sitúa en el 30%, habiendo casos que llegan al 70%, sin ninguna ayuda directa para aquellos que se encuentren en esta situación.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.