In Covid-19, Noticias
  • El Presidente de FEDEPESCA, la patronal de las pescaderías españolas, ha contactado con todos los Presidentes de las organizaciones de Fedepesca para testar la evolución del sector y el estado de ánimo de los profesionales.
  • Las ventas descienden, pero se hace fundamental seguir ofreciendo los productos pesqueros para llevar una dieta saludable durante el estado de alarma.
  • Se solicitan mascarillas y guantes para las 25.000 personas que trabajan en el sector que quieren seguir abiertos al público, pero que se encuentran más expuestos durante el abastecimiento y la venta al público. Por ello, muchos de ellos comienzan a cerrar por las tardes.
  • Ruegan a los medios de comunicación que cuando se refieran a que el sector de la alimentación sigue abierto no concreten sólo en la figura de supermercados.

Madrid 23 de Marzo de 2020.- El Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de productos pesqueros, FEDEPESCA, ha mantenido conversaciones  telefónicas con todos los Presidentes de las organizaciones de Fedepesca para interesarse por la evolución del sector en las distintas comunidades y por el estado de salud de sus compañeros.

Todos coinciden en que continúan abiertos al público y que su prioridad es atender a los clientes para que puedan seguir consumiendo productos pesqueros, pero también que existe preocupación respecto a cómo proteger a todo el colectivo de autónomos y trabajadores, en torno a 25.000 personas, más expuesto por realizar el abastecimiento en lonjas y mercados centrales, lugares de mucha afluencia, y por estar de cara al público, así como por el impacto económico, pues las ventas comienzan a bajar y son varias las empresas que comienzan a cerrar por algún positivo en la plantilla.

Por ello, demandan que, una vez cubiertas las necesidades del personal sanitario, se les abastezca de mascarillas y guantes en sus respectivos centros de compra (lonjas, mercas, almacenes mayoristas) por tratarse de sectores estratégicos para garantizar la alimentación.

También muestras su desánimo por la escasa presencia que el comercio especializado en general, y de productos pesqueros en particular, tiene en los medios de comunicación, especialmente en las televisiones, pues se refieren en general a los supermercados. Ruegan que recuerden que el comercio especializado de alimentación, mercados y tiendas de calle siguen abiertos al público.

En general, las ventas descienden, si bien desde la Asociación de compradores de pescado del Puerto de Santamaría apuntan a que suben en los pueblos y bajan en las ciudades. Desde Valencia explican que baja el producto fresco y sube el producto congelado; en Murcia acusan falta de algunos productos; Aragón y Principado de Asturias son los que acusan bajadas de consumo más importantes, mientras que en Cataluña, Comunidad de Madrid, Córdoba y Castilla y León, se arranca con tendencia a la baja, pero más sostenida.

Por parte de Bilbao y Valencia preocupan las limitaciones de acceso por turnos a sus respectivos Mercas, que  ralentizan la compra y crean más atascos y en la lonja de La Coruña preocupa la propuesta de comprar en 3 turnos e incluso de cerrar la Lonja. En Sevilla nos trasladan que los ánimos empiezan a pesar y a caldearse.

Se nota gran incremento de la solicitud de entrega a domicilio, servicio ofrecido por muchas pescaderías y, como no, poca asistencia física y la pérdida de todos los clientes del sector de la hostelería, que suponen, al menos, el 20% de la facturación habitual.

Los detallistas y sus organizaciones ruegan que la Comisión Europea, que ya ha flexibilizado el actual Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca para ofrecer ayudas a pescadores y acuicultores que tengan pérdidas de más del 30% que se incluya también al canal comercializador, lo cual ya han trasladado de forma directa y a los europarlamentarios españoles en el Comité de Pesca. También solicitan que el gobierno  apoye al pequeño comercio exonerando del pago de la cuota de autónomos, aplazando el pago de impuestos y ofreciendo ayudas para los más afectados, así como financiación para el circulante a tipo 0.

FEDEPESCA agradece profundamente en nombre de las 25.000 personas que trabajan en el sector, la labor y el esfuerzo de los servicios sanitarios de nuestro país, de los trabajadores de las pescaderías y sus autónomos, del equipo de FEDEPESCA, sus juntas directivas, de todos los compañeros de la cadena pesquera, del comercio, de las fuerzas de seguridad, de las fuerzas armadas, transportistas, farmacéuticos, medios de comunicación y de todos aquellos que están trabajando para que podamos mantener la normalidad en esta situación tan anormal. Gracias también a todos sus clientes y a todos los españoles por su civismo y su apoyo en estos momentos de incertidumbre.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera.

Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search