In Noticias

Este pasado lunes  ha comenzado en Vigo una nueva edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, la cual es la 17ª edición de Conxemar desde 1998.

 

 

conxemar

 

La Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura organiza anualmente, a principios de Octubre en Vigo, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAR), punto de encuentro para el sector de los productos del mar congelados, y que ha conseguido superar a su gran rival, la feria Seafood que se celebró estos últimos 3 años  en Barcelona, convirtiendo a Vigo en un referente mundial en este sector empresarial, el de los productos congelados.

En esta edición, Conxemar ha conseguido de nuevo que su escaparate tenga la plena ocupación de los 33.000 metros cuadrados que reserva en el recinto ferial de Vigo y que suma un nuevo récord de participación: 520 expositores inscritos de 40 países y con asistencia récord, superando las expectativas de 26000 visitantes y esperando alcanzar la cifra de  33000 visitantes aproximadamente en estos tres días.

Los perfiles principales en los expositores de la feria son:

  • MAYORISTAS
  • IMPORTADORES
  • EXPORTADORES
  • TRANSFORMADORES
  • FABRICANTES
  • DISTRIBUIDORES
  • FRIGORÍFICOS
  • MAQUINARIA
  • INDUSTRIA AUXILIAR
  • ACUICULTURA

Crece la presencia internacional entre los expositores destacando la presencia de países como Turquía, Corea, Indonesia, EE.UU., Portugal, Irlanda, Perú, Argentina, Ecuador, Túnez o Panamá y China entre muchos otros, esta última destaca con la participación de la región de Jiangxi, que participará por primera vez en la presente edición con pabellón propio, y Canadá regresa a esta feria dos años después, haciendo que esta feria alcance más de 135 países invitados al congreso. Por parte de nuestro país, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que trata de ofrecer «una imagen de España de liderazgo pesquero en el mundo», y cinco autonomías (Galicia, Canarias, Andalucía, País Vasco y Asturias) promocionarán productos pesqueros en la feria, junto a empresas de la propia comarca gallega como: Congalsa, Rotogal, Envases de Galicia, Paquito, Sálica, Mecal, Recho y Lumar Seafood.

En paralelo a la feria se celebrarán numerosos eventos, como el que organiza la FAO en la Cooperativa de Vigo sobre El papel de la mujer en el sector pesquero; una sesión sobre ecoetiquetado, también promovida por la agencia de las Naciones Unidas o la conmemoración del décimo aniversario de la constitución de la Agencia Europea del Control de la Pesca, que tiene su sede en la ciudad de Vigo. Y además este año la FAO llevará a cabo en la ciudad  el primer Foro Internacional de Stackholders (agentes), que colocarán a Vigo en el foco mundial de la pesca aparte del 20 aniversario del Código de conducta para la Pesca Responsable.

También se celebra el aniversario del Código de Conducta de la FAO, con lo que los países y el sector pesquero de todo el mundo analizarán las perspectivas de futuro para este segmento económico, los desafíos para el comercio, consumidores e industria, y la gestión de los derechos de capturas.

También revisarán el estado de la pesca ilegal, los sistemas de certificación o los puntos de vista gubernamentales sobre el «crecimiento azul».

En los exteriores del stand, se han colocado distintos paneles publicitarios e informativos, destacando un mapa de España con la relación de las Organizaciones de Productores Pesqueros y las especies que pescan y comercializan, valorando a estas entidades que realizan una producción sostenible y que mejora la renta del sector pesquero, con la esperanza de que este sector gane aún más prestigio de cara al futuro.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search