Los “Premios Alimentos de España 2020”, organizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente.
Los premios fueron entregados en las modalidades de industria alimentaria, accésit iniciativa emprendedora, producción ecológica, internacionalización alimentaria, restauración, comunicación y producción de la pesca y de la acuicultura, categoría de la que FEDEPESCA, en la edición XXVIII, se hizo con el reconocimiento.
Además de estas modalidades, el MAPA entregó el premio extraordinario Alimentos de España a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos por su iniciativa de Ecommerce “Correos Market”.
Estos premios han sido otorgados entre 200 candidaturas y para las deliberaciones se han contado con jurado compuesto por personalidades de dilatada experiencia y conocimientos del sector agroalimentario y pesquero.
En esta trigésima tercera edición los galardonados fueron Coopaman Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, Alimentos Deshidratados Españoles, Aceitunas Torrent, El Restaurante Rodi, Mercados Centrales de Abastecimientos, Riofrío 1963 y la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac).
Desde FEDEPESCA queremos felicitar a Riofrío 1963 y a Opagac por ser ambos de una temática relacionada con nuestro ámbito de actuación.
La categoría de producción ecológica resultó premiada por Riofrío 1963. Esta empresa, pionera en su sector, localizada en Loja, en Granada, ha sido la primera del mundo en conseguir la certificación ecológica de producción de esturión y caviar y también la primera en España en lograr la certificación ecológica de producción de trucha.
Las principales pilares de esta empresa han sido la apuesta, desde sus inicios, de I+D+i en el cultivo de peces, el uso del salto de agua para producir energía hidroeléctrica, la mejora de la depuración de las aguas y la capacidad de generar empleo local.
Por otro lado, la empresa que ha obtenido este galardón en la categoría de producción de la pesca y de la acuicultura ha sido la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac). Opagac implantó el sello “Atún pesca responsable”, complemento necesario para asegurar la trazabilidad del producto, teniendo en cuenta las directrices de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y es el primero en considerar aspectos sociales recogidos en convenios internacionales. Además, gracias a la materialización de este sello ha permitido desarrollar la certificación de prácticas sostenibles de la cadena de custodia de la producción de atún, el primero de esas características a nivel mundial.