In Noticias

render Fede

Recientemente la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado unas recomendaciones en relación con el consumo de pescado por la presencia de mercurio.

Por este motivo, desde la Federación Nacional que representa a las pescaderías tradicionales (FEDEPESCA),  vamos a tratar de explicar por qué ciertos alimentos pueden contener mercurio y cuáles son las recomendaciones lanzadas por la AESAN. Recordamos además que consumir pescado es seguro, saludable y necesario en una dieta equilibrada.

En este caso las recomendaciones van orientadas al consumo de pez espada/emperador, el atún rojo, y ciertas especies comerciales de tiburones como el cazón, el marrajo, las mielgas, la tintorera y el lucio y van dirigidas a la población vulnerable a los posibles efectos de este compuesto como son mujeres embarazadas, planificando estarlo o en lactancia y niños de 0 a 14 años.

Se recomienda consumir al menos 4 raciones por semana y siguiendo estas recomendaciones, que deben ser tenidas en cuenta especialmente por la población más susceptible, podemos consumir pescado de forma segura.

  • ¿Por qué los alimentos pueden contener Mercurio?

El mercurio es un metal pesado que en los alimentos se suele encontrar en su forma orgánica (Metil- mercurio). Los llamados “metales pesados” se pueden encontrar en el medio ambiente, de forma natural. Existen ciertas zonas, donde por ejemplo, el suelo tiene mayor composición de alguno de estos metales, y esto acaba pasando al agua, y al final a los alimentos.

Bien es cierto que la presencia de estos metales en los alimentos se debe en ocasiones a la contaminación causada por el hombre, por ejemplo con vertidos en los ríos, o en los mares que acaban repercutiendo en las concentraciones que presentan los alimentos que  proceden de estas zonas, pero también se acaban dispersando por todo el mundo.

El mercurio sufre además el fenómeno denominado bioacumulación (se entiende por bioacumulación una concentración de la sustancia más elevada en el organismo que en su entorno). El metilmercurio pasa también por un proceso de bioamplificación. Los grandes peces depredadores, por ejemplo, tienen más probabilidades de presentar niveles elevados de mercurio por haber devorado a muchos peces pequeños y también por su mayor longevidad que a su vez lo habrán ingerido al alimentarse de plancton.

  • ¿Existe algún tipo de control sobre la cantidad de mercurio que contienen los alimentos?

Las autoridades sanitarias realizan controles para determinar la cantidad de mercurio presentes en los alimentos. También es obligación de las empresas controlar que los alimentos que se ponen en el mercado son seguros.

Existen además unas cantidades límite de mercurio para que un alimento pueda ser comercializado y también estudios toxicológicos que determinan la “Ingesta Diaria Admisible” (IDA) para las personas con amplios márgenes de seguridad.

  • ¿Cuáles son las recomendaciones de consumo?

La población en general puede seguir consumiendo pescado como hasta ahora, simplemente serán determinados grupos de riesgo los que tendrán que aplicar estas recomendaciones de consumo.

Las embarazadas y los niños pequeños son especialmente susceptibles a los efectos del mercurio, que principalmente puede desencadenar efectos en el sistema nervioso central del feto o de los niños pequeños.

Para disminuir el posible riesgo la población vulnerable debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Niños entre 10 y 14 años: Se recomienda limitar el consumo de especies que pueden contener mayor cantidad de mercurio a 120 gramos al mes. El resto de especies se pueden consumir a razón de 4 raciones a la semana combinando pescado blanco y azul.

Captura

  • Mujeres embarazadas, planificando estarlo o en lactancia y niños de 0 a 10 años se recomienda evitar especies que pueden tener mayor cantidad de mercurio, sin embargo pueden consumir el resto de especie siguiendo las recomendaciones nutricionales habituales (4 raciones a la semana, combinando pescado blanco y azul)

 

blue kids

  • Población en general: No existe ninguna recomendación especial para la población en general, más allá de las recomendaciones nutricionales habituales, en las que se recomienda consumir 4 raciones a la semana de pescado, procurando variar entre pescado blanco y azul.

blue people

 

  • ¿Qué especies pueden tener mayor contenido en mercurio?

Tal y como hemos comentado antes  por los fenómenos de bioacumulación y bioamplificación, existen ciertas especies más susceptibles que pueden contener mayores concentraciones de mercurio, debido a la contaminación del medio en el que habitan.

Estas especies serían el pez espada/emperador, el atún rojo, y ciertas especies comerciales de tiburones como el cazón, el marrajo, las mielgas, la tintorera y el lucio.

El resto de especies no son susceptibles de poder contener mayores concentraciones de mercurio.

Imágenes de recurso 2019-7

  • Entonces, ¿Es seguro consumir pescado?

La respuesta es sí. No solo es seguro, sino que es necesario en una dieta equilibrada. Como hemos visto, sólo la población susceptible debe seguir unas recomendaciones especiales en cuanto a los productos que pueden tener mayores concentraciones de mercurio. Además precisamente las embarazadas y los niños pequeños son grupos de población que deberían consumir pescado, al menos 4 raciones a la semana, dado que se ha demostrado que el pescado, y especialmente el azul tiene efectos positivos para el desarrollo del sistema nervioso del feto y el futuro desarrollo cognitivo y psicosocial del niño. El pescado también favorece el correcto desarrollo de ciertos componentes del ojo, durante el desarrollo fetal, como por ejemplo la retina.

Imagen 7

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search