Índice del Comercio al por Menor (ICM). Enero 2014
La tasa de variación Interanual del Índice Comercio Minorista alcanza el -0,2% en el mes de enero con respecto al mes de enero de 2013, una décima por debajo de las cifras de diciembre de 2013.
Observando por tipo de producto las ventas de alimentación subieron un 1,3% y en la mayoría de subgrupos mejoraron en la Tasa Interanual. Pero si nos detenemos por los medios de distribución las empresas Unilocalizadas decrece un -0,1 y en pequeñas cadenas -1,2%
Por territorio, 10 comunidades autónomas ven crecer sus ventas en enero respecto al mismo periodo del año anterior, especialmente en los territorios insulares y en referencia al comercio minorista disminuye en enero en tasa anual en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (2,2%), Illes Balears (1,5%) y La Rioja (0,9%).
Afiliaciones a la Seguridad Social. Febrero 2014
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado el número medio de afiliados a la Seguridad Social, aumentó en 38.694 personas en febrero respecto al mes de enero, lo que supone un avance tras el retroceso del mes pasado.
Por regímenes, la afiliación al Régimen General (sin incluir Sistema Especial Agrario y Empleados de Hogar) aumentó en febrero respecto a enero, en 43.090 personas. Los incrementos más significativos se registraron en la Educación, la Hostelería y la Construcción. La caída más pronunciada la sufre el sector Comercio con 14.129 cotizantes menos sólo en el régimen general.
En el Régimen de Autónomos, con 3.042.240 cotizantes, se experimenta una subida en las afiliaciones al RETA sumando en febrero 3.459 personas, volviendo a aumentar las cotizaciones tras la caída sufrida en el mes de enero.
En el Sector Comercio caen las afiliaciones en el mes febrero en 13.743 afiliados.
En lo que respecta al Comercio Minorista el mes de febrero se pierden 12.483 afiliados, de los cuales 12.091 pertenecían al Régimen General y 392 eran autónomos.
Índice Confianza del Consumidor (ICC).Febrero 2014
En febrero, se ha producido un retroceso en la confianza del consumidor situándola a niveles de diciembre de 2013. Se refleja en todos sus indicadores, aunque la evolución de la valoración de los consumidores respecto a la situación actual y futura de los hogares sigue siendo más moderada en comparación con el resto de variables y se mantiene estable respecto a enero.
Los mayores retrocesos se observan en el terreno del mercado laboral y por lo general, este mes empeora en mayor medida, la valoración de la situación actual por encima de las expectativas futuras en todos los ámbitos.
En este mes de febrero, se observa un ligero descenso en las expectativas de ahorro y consumo de bienes duraderos, se mantiene la confianza en la estabilidad de los tipos de interés y se reduce ligeramente la desconfianza respecto a la evolución de los precios en el futuro.
Para ampliar información de cada uno de los indicadores pincha en los enlaces :