In Noticias

El pasado miércoles, 30 de Abril se celebró en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el acto de presentación del Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología para una gestión sostenible de la pesca de atunes tropicales por los cerqueros congeladores y la firma del Protocolo de Intenciones para la monitorización de la actividad pesquera, por parte de la Secretaria General de Pesca y CEPESCA, de buques de interés español abanderados en un tercer país.

En el acto intervinieron el Secretario General de Pesca, y representantes de la comunidad científica (IEO y AZTI) del sector (CEPESCA) y de  ONGs (WWF)

CONTENIDO PROTOCOLO INTENCIONES

El Protocolo de intenciones para el seguimiento de la actividad pesquera, de buques de interés español abanderados en un tercer país, que ha suscrito la Secretaría General de Pesca y CEPESCA, supone una mejora de la transparencia de las actividades de la flota asociada a la Confederación.

Un paso más en la sostenibilidad y transparencia en el sector de la pesca

(Carlos Domínguez Díaz, Secretario General de Pesca y Javier Garat, Secretario General de CEPESCA, firmando el Protocolo de intenciones)

Las empresas atuneras de CEPESCA se comprometen entre otras cosas a  facilitar, de forma voluntaria, el seguimiento vía satélite de sus buques abanderados en terceros países,  facilitar copias de las licencias de pesca disponibles a aguas de terceros países de sus buques abanderados y de los diarios de pesca y las declaraciones de desembarco o transbordo.

De esta forma la Secretaría General de Pesca realizará un análisis de riesgos con el fin de garantizar la adecuada actividad pesquera de los buques. Con el objetivo de tener un tratamiento similar a la flota del pabellón español.

PLAN ESTRATÉGICO DE CIENCIA PARA EL ATÚN TROPICAL

Este mismo día se presento el Plan Estratégico de Ciencia y Tecnología para una gestión sostenible de la pesca de atunes tropicales por los cerqueros congeladores.

Este Plan Estratégico busca sistematizar los trabajos de seguimiento de la actividad de la flota atunera tropical española y los estudios sobre la biología y dinámica de poblaciones, que contribuyen a una gestión sostenible del recurso. Entre las prioridades de investigación identificadas en el Plan destacan la mejor evaluación de las incertidumbres en torno a los stocks de túnidos tropicales, la mejora de la selectividad de la pesca de cerco, la reducción de las capturas accesorias o el desarrollo de observadores electrónicos.

Este plan es el fruto de un largo trabajo de colaboración entre científicos, el sector y ONGs.

En definitiva el Protocolo suscrito con CEPESCA para el seguimiento de la actividad pesquera permite  avanzar hacia una mayor transparencia, así mismo, el Plan Estratégico de Ciencia para el Atún Tropical busca una gestión más sostenible de la pesca y se distingue la iniciativa de la flota española que se adelanta a sus competidores para desarrollar acciones de investigación para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de su actividad.

(Presentación del Plan Estratégico de Ciencia para el Atún Tropical)

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search