![](https://fedepesca.org/wp-content/uploads/2020/05/cabecera-ade-fede.png)
- ADEPESCA Y FEDEPESCA presentan 4 vídeos en formato mini píldoras para informar DE FORMA SENCILLA Y AMENA al sector sobre el correcto uso de mascarillas y guantes, del necesario refuerzo de higiene en superficies y cómo evitar prácticas que pueden suponer una fuente de contagio.
- Con estos vídeos se pretende reforzar la información sobre las medidas de seguridad que deben implantar los establecimientos y que se ha comunicado de forma regular al colectivo desde el inicio de la crisis.
Tras el brote producido por el COVID-19 nos hemos visto forzados a introducir nuevos hábitos en nuestras vidas para evitar la diseminación de este virus. En este tiempo un sinfín de hábitos nuevos y recomendaciones se han ido comunicando a la población con el objetivo de evitar más infectados por COVID-19.
En este contexto, las pescaderías tradicionales han seguido con sus puertas abiertas desde el inicio del Estado de Alarma, ya que son establecimientos de primera necesidad. Nuevos elementos como guantes y mascarillas se han convertido en habituales, así como nuevos hábitos, sobre todo aquellos que restringen el contacto social, han venido para quedarse, al menos durante unos cuantos meses.
FEDEPESCA Y ADEPESCA desde el inicio del estado de alerta han dado más pautas a las ya habituales sobre seguridad alimentaria e higiene, ofreciendo información y asesoramiento en todo momento, modelos de carteles informativos y recomendaciones en el abastecimiento, en tienda y en el servicio a domicilio.
Con el afán de apoyar a las pescaderías tradicionales, ADEPESCA y FEDEPESCA dan un paso más editando 4 mini píldoras que contienen recomendaciones y sencillas explicaciones sobre prácticas correctas para evitar la diseminación del COVID-19. Dos de estos vídeos se centran en el correcto uso de materiales como son las mascarillas y los guantes y los dos restantes se centran en la higiene de superficies, establecimientos y prácticas a evitar ya que pueden suponer una fuente de contagio.
El objetivo principal de estos vídeos ha sido reforzar la información sobre medidas de seguridad dirigidas a los pescaderos y pescaderas de forma rápida, amena y sencilla para garantizar la máxima higiene y seguridad en estos establecimientos que no han dejado de prestar un servicio imprescindible para la sociedad, incluso en las circunstancias más difíciles, aunque estos vídeos pueden resultar muy útiles para la sociedad en general.
Las pescaderías han realizado un esfuerzo titánico para adaptarse de la mejor forma posible y seguir ofreciendo servicios con la mayor seguridad. Este sector ha tenido que autoabastecerse de materiales como mascarillas o guantes, ya que a pesar de ser un sector en contacto directo con el público y ser un servicio esencial, las autoridades no han proporcionado materiales de protección hasta bien entrado el Estado de Alarma.
Con estos vídeos ADEPESCA y FEDEPESCA siguen apoyando al sector minorista de pescado en esta difícil situación. Tanto la Asociación que representa a las pescaderías tradicionales de la Comunidad de Madrid, como la Federación Nacional que aglutina a múltiples Asociaciones Regionales del sector minorista de pescado no han dejado de informar al sector con cerca de 40 comunicaciones enviadas desde el inicio de la crisis, varias de ellas relacionadas con las medidas de seguridad en los establecimientos. Además, se han realizado acciones promocionales para el sector mediante vídeos dirigidos al consumidor y se ha mantenido constante contacto tanto con Instituciones Oficiales como con la prensa, para hacerse eco de la extraordinaria labor que el sector ha venido realizando durante la pandemia.
Podéis encontrar los enlaces a los vídeos más abajo en esta publicación.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 4.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.
*Comunicación y vídeos cofinanciados por la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid.
![](https://fedepesca.org/wp-content/uploads/2020/05/cabecera-genrica.png)