- La actividad tuvo lugar en el espacio gastronómico del Stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Esta actividad de promoción de productos pesqueros se realiza en el marco del convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Fedepesca.
Madrid, 25 de Abril de 2022. Del 25 al 28 de Abril se celebra en el recinto ferial de Ifema el Salón del Gourmets, punto de encuentro entre fabricantes de productos delicatessen, y referente de calidad para la gastronomía europea.
En esta ocasión, Fedepesca, participó en la mañana del lunes 25 en el stand del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) en esta cita indispensable, tanto para los profesionales del sector como para los aficionados y amantes de la cocina y la gastronomía.
La actividad dio comienzo a las 11.30h con la bienvenida del Presidente, Francisco Abad.
A continuación, el maestro pescadero, Lorenzo Cabezas de “Pescadería el Cantil” realizó un Showcooking con dos de las elaboraciones estrella de su pescadería. Lorenzo explicó cómo surgió la idea de dar este nuevo servicio de platos listos para el consumo, y la gran acogida que ha tenido entre los consumidores.
Entrevistado por Silvia Gil, del Departamento de Proyectos, Marketing y Comunicación de Fedepesca, se fueron explicando las innovaciones incorporadas por Lorenzo Cabezas en la pescadería y que se están impulsando desde Fedepesca, como son la preparación de s elaboraciones listas o semilistas para consumir, servicio a domicilio, delivery y la digitalización de las pescaderías tradicionales, como puede ser a través del Market Place exclusivo de las pescaderías tradicionales españolas “La Pescadería Artesanal”. Este Mercado digital ya es una realidad y se pueden realizar pedidos con entrega a domicilio ya en la Comunidad de Madrid, estando prevista la creación de nuevas agrupaciones en Castilla y León, Andalucía y Murcia gracias al proyecto que está desarrollando Fedepesca financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para finalizar se degustaron dos magníficas elaboraciones preparadas por el Maestro Pescadero, Lorenzo Cabezas, sushi y tartar de atún, los cuales tuvieron muy buena acogida por los allí presentes.
Estas degustaciones fueron “regadas” con vinos de la bodega “Marqués de Vizhoja”.
Con esta actividad las pescaderías tradicionales apuestan cada vez más por servicios que ofrezcan comodidad a los consumidores y les ahorren tiempo, sin perder su principal seña: la profesionalidad y el excelente servicio al cliente, entre otras. Y por supuesto, seguir dando a conocer a los consumidores los nuevos servicios que podemos encontrar en estos comercios detallistas.
Desde Fedepesca impulsamos estas iniciativas que quieren dar a conocer como el comercio especializado es tradicional respecto al tratamiento del producto, pero al mismo tiempo innovador ofreciendo nuevos servicios, como las elaboraciones artesanales en punto de venta, las degustaciones en tienda como servicio adicional, el servicio a domicilio, el delivery, así como la digitalizando sus comercios.
Las actividades están enmarcadas en el Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.