La cuota de mercado para el canal online en la venta de productos de alimentación fresca, ha ido creciendo en los últimos años, sin embargo, la pandemia de COVID-19, con los confinamientos y las restricciones de movilidad supuso un antes y un después. Los consumidores se habituaron a hacer su compra de frescos en el canal online, también sus compras de productos pesqueros.
En este contexto, FEDEPESCA identificó la digitalización como una línea prioritaria para el sector, y en concreto la venta de productos pesqueros por parte de las pescaderías tradicionales en el canal online.
Es de esta necesidad de la que surge el Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales, La Pescadería Artesanal (www.lapescaderiartesanal.es). Este proyecto único en Europa que trata de digitalizar todo un ecosistema comercial tradicional, ha sido liderado por FEDEPESCA desde Enero de 2022. Este Marketplace comenzó su desarrollo en la ciudad de Madrid, a través del proyecto “Digitalización Pescaderías de Madrid (Fase II)”, liderado por ADEPESCA y cofinanciado en la anualidad 2021 por el Ayuntamiento de Madrid, ha escalado a nivel nacional y se ha desarrollado en el marco del proyecto “Digitalización ecosistema Pescaderías Tradicionales”, liderado por FEDEPESCA, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este proyecto comenzaba en Enero de 2022, finalizando en Septiembre de 2023.
«DIGITALIZACIÓN ECOSISTEMA PESCADERÍAS TRADICIONALES». UN PROYECTO QUE HA SUPERADO LAS EXPECTATIVAS
En el marco de este proyecto, La Pescadería Artesanal tomaba dimensión nacional, añadiendo 3 agrupaciones a la ya existente en la Comunidad de Madrid. En total, actualmente hay 4 agrupaciones regionales operativas que además de la de Comunidad de Madrid que son la de Región de Murcia, Aragón y Castilla y León. Es reseñable que en el marco de este proyecto se han digitalizado cerca de 40 pescaderías a través de este Marketplace, superando ampliamente los objetivos marcados. Las actividades incluidas en este proyecto buscaban acompañar tanto a las Asociaciones provinciales de pescaderías tradicionales, como a los empresarios en el proceso, favoreciendo la transferencia de conocimientos en materia de digitalización y herramientas TIC. Digitalizar a todo un ecosistema comercial resulta complejo y un proyecto ambicioso, sin embargo, los resultados del proyecto han superado todas las expectativas.
LAS SEÑAS DE IDENTIDAD DE LAS PESCADERÍAS, PLASMADAS TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA MARCA LA PESCADERÍA ARTESANAL
Las pescaderías tradicionales son un sector que demuestra que tradición, profesionalidad e innovación van de la mano. La marca La Pescadería Artesanal pretendía mantener y transmitir los valores de este sector comercial como son el excelente trato al cliente, la confianza, transparencia, gran experiencia en el producto pesquero, cercanía y trato personal entre otros. Los pescaderos y pescaderas son grandes prescriptores del producto y se ha querido transmitir este importante papel a través de las redes sociales de La Pescadería Artesanal. Buen ejemplo de esto es el vídeo con recetas rápidas y sencillas publicado a principios de Septiembre aprovechando la vuelta a la rutina.
PACKAGING RESPONSABLE COMO CENTRO DE LA ESTRATEGIA DE LA EXPERIENCIA DE COMPRA
Cuando los usuarios adquieren sus productos pesqueros en el canal online, no pueden experimentar la gran experiencia sensorial que supone acudir a una pescadería tradicional. Tratando de cuidar al máximo la experiencia de compra y además dejar patente el compromiso de las pescaderías tradicionales con una actividad responsable, se produjo un packaging, compuesto por una caja de cartón con un diseño muy atractivo y que además ofrece propiedades impermeables, personalizables y con características que evitan grandes fluctuaciones de temperatura en el producto para garantizar la seguridad del mismo.
Además, el producto pesquero está contenido en un sobre tipo Sacovitta, totalmente estanco, también con un diseño personalizado para La Pescadería Artesanal. Este tipo de sobres reduce el plástico empleado en el envasado de productos pesqueros, haciendo la compra en La Pescadería Artesanal más responsable. Asimismo, la caja de cartón es también totalmente reciclable. Estos materiales se produjeron en el marco del convenio 2022-2024 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA.
El balance del proyecto “Digitalización ecosistema Pescaderías Tradicionales” es muy positivo. Se ha conseguido un avance muy importante en la digitalización del colectivo de las pescaderías tradicionales españolas, que cuentan con una herramienta pensada especialmente para este sector. A través de este proyecto se ha logrado un objetivo muy importante que era la transferencia de conocimiento a Asociaciones y empresarios/as, en especial en el campo de la comercialización de productos pesqueros online. Tanto Asociaciones como empresarios han podido contar con una experiencia real en digitalización con una herramienta propia y con posibilidad de acompañamiento. Sin estos factores, las pescaderías tradicionales tendrían dificultades en desarrollar estrategias en el canal online de forma individual. Cada vez son más usuarios los que conocen y hacen sus compras en La Pescadería Artesanal o en las plataformas de delivery que operan con el mismo, disfrutando de todas las ventajas que este canal ofrece.
*Proyecto desarrollado por FEDEPESCA y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.