- En el marco del proyecto se han seleccionado 5 recetas artesanales y se han realizado sus estudios de vida útil y análisis sensorial.
- La jornada contó con una mesa redonda en la que los participantes seleccionados explicaron cómo habían elaborado las recetas y el asesoramiento recibido.
- Sealed air dio las claves para una innovación de envases para potenciar la conveniencia saludable para el omnicanal y GLOVO explicó cómo se ha aliado con Fedepesca con el objetivo de contribuir a la digitalización de las pescaderías y, a la par, fomentar el comercio local, de proximidad y sostenible.
VALLADOLID 29 DE JUNIO DE 2020. En el marco del proyecto de Fedepesca desarrollado en el marco del Programa empleaverde 2019, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y que busca impulsar nuevas actividades gastronómicas artesanales, promocionar nuevos productos y servicios sostenibles en la pescadería en verde, se celebró en el día de hoy en Valladolid su Jornada de Innovación Social.
La Jornada fue inaugurada en la Cámara de Comercio de Valladolid por su Vicepresidente, Javier Labarga, por Javier Labarga, quien agradeció a fedepesca haber seleccionado Valladolid, su Cámara de Comercio y su Escuela Internacional de Hostelería para celebrar esta interesante Jornada de Innovación Social y realizar los estudios de vida útil de las recetas artesanales y sostenibles seleccionadas.
Por su parte Juan Aquilino López, Presidente COPEMAR, la asociación de pescaderías de Valladolid, quiso poner en valor que iniciativas como esta permiten a los profesionales mejorar sus competencias, incluir innovaciones en el punto de venta, apostar por nuevas propuestas sostenibles y artesanales que ponen en valor a las pescaderías tradicionales.
Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA agradeció a todo el equipo de Fedepesca, de FECOSVA, de COPEMAR, de la Cámara y de la Escuela, el haber hecho posible la celebración de esta Jornada incluso en las circunstancias más difíciles, con todas las garantías, y demostrando que, al igual que el sector ha permanecido abierto en los peores días, mantiene intacto su interés por mejorar e intercambiar experiencias en cuando las circunstancias lo han permitido.
Por último, por conexión on-line, Victoria Pérez, coordinadora del Programa empleaverde quiso destacar la excelente colaboración con el equipo de Fedepesca, en este proyecto y en los anteriores. FEDEPESCA ha sido beneficiario durante tres años seguidos del Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, siempre con excelentes resultados.
Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de Fedepesca presentó un resumen del proyecto “Impulso de nuevas actividades gastronómicas en la pescadería en verde”, tras analizar la evolución del mercado para entender por qué desde Fedepesca se impulsan estas iniciativas.
Por su parte Sofía Gómez, del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de Fedepesca y coordinadora del proyecto, explicó en qué había consistido el Asesoramiento individualizado en nuevas líneas gastronómicas de negocio en la pescadería en verde realizado ya a 31 solicitantes de los 52 que pueden beneficiarse del mismo en las comunidades de Aragón, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Canarias y Valencia y cómo se seleccionaron las recetas que se consideraron más vinculadas con el origen, la Red Natura 2000, las tradiciones y la sostenibilidad en sentido amplio.
Estas recetas fueron elaboradas por profesionales de distintos puntos de España y enviadas a la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid para elaborar los Estudios de vida útil del producto. Óscar Herrero, Coordinador del Área de Cocina de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid explicó el procedimiento y las conclusiones, tras la presentación de Arantxa Hernández de Labdial de los resultados de la vida útil.
El proyecto también incluía evaluar posibles sinergias para impulsar el uso de envases sostenibles e innovadores en estas elaboraciones y apostar por alianzas de movilidad sostenibles.
Fruto de ello se contó con Alvar G. Porcar, Multicategory Manager Glovo quien explicó por qué GLOVO es una opción de LOGÍSTICA SOTENIBLE y ha firmado con Fedepesca un convenio con el objetivo de contribuir a la digitalización de las pescaderías y, a la par, fomentar el comercio local, de proximidad y sostenible. Con esta alianza, los productos de los más de 7.000 establecimientos que forman parte de la asociación nacional de pescaderías y tiendas de productos congelados ya se pueden sumar a la oferta de negocios locales presentes en Glovo.
La alianza pretende incentivar el consumo de productos de cercanía y aportar riqueza, vida y salud de los barrios, así como fomentar la competitividad e innovación de las pescaderías tradicionales. Además, se potenciará el desarrollo de las particularidades de la app de Glovo -como, por ejemplo, en materia de salud alimentaria- para poner en marcha el servicio de Glovo en las pescaderías y tiendas de productos congelados españoles.
Otro de los ejes de la colaboración es la promoción de la sostenibilidad de las pescaderías y del reparto a domicilio en términos de paquetería, productos de cercanía y movilidad baja en carbón en las ciudades.
Gonzalo Campos, de la empresa especialista en envases alimentarios Sealed Air presentó NOURISH.- PACKAGING INNOVATION TO EMPOWER HEALTHY CONVENIENCE FOR THE OMNICHANNEL (“Innovación de envases para potenciar la conveniencia saludable para el omnicanal”), explicando temas clave sobre sostenibilidad, funcionalidad y conveniencia saludable, incluyendo ejemplos de casos de V gama, platos preparados, omnicanal y soluciones de envasado con formatos prácticos para retail HoReca y e-commerce.
Tras estas exposiciones se abrió un animado debate moderado por la Directora Gerente de Fedepesca.
Finalizó la mañana con el Análisis sensorial de las 5 recetas seleccionadas, con unos resultados muy interesantes que se recogerán en el informe final del proyecto.
Tras un breve descanso para almorzar la tarde nos trajo una interesantísima Mesa redonda con los participantes seleccionados por sus actividades nuevas en elaboraciones, degustaciones y nuevos servicios.
Manuel Almazán de Pescaderías Almazán en SORIA, Mª Rosario Fontaneda de BURGOS, Javier Martín, por videoconferencia desde Algeciras, Iván Sastre de MADRID y Francisco Abad de Madrid, en colaboración con Javier Castro de Narón en GALICIA, presentaron sus recetas, explicaron cómo elaboran sus productos, y analizaron las opciones que se le abren tras los estudios de vida útil y las propuestas de las empresas Glovo y Sealed Air.
Terminó la Jornada con gran satisfacción de los asistentes, siendo cerrada por Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA y Juan Aquilino López presidente de COPEMAR.
“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”
“Conseguir formación y un empleo de calidad”