In Noticias
  • DURANTE LA ASAMBLEA SE ANALIZÓ LA PROPUESTA DE NUEVA LEY DE PESCA SOSTENIBLE,SE EXPLICARON LOS FONDOS EUROPEOS NEXT GENERATION Y LOS AVANCES EN LA TRAMITACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE CONTROL PESQUERO.

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) celebró el pasado 28 de junio, su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.

Tras explicar la gerencia de FEDEPESCA las cuentas anuales, así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2022, éstas fueron aprobadas por unanimidad. Posteriormente, se llevó a cabo la ratificación de la composición de la Junta Directiva, dado que Francisco Abad lleva ejerciendo el cargo de Presidente desde hace ya cuatro años, aunque había renovado el mismo hace dos años.

Durante la Asamblea los representantes de las asociaciones de las diferentes comunidades territorios, su decepción y disgusto por el rechazo el pasado Jueves por 17 votos en contra, 16 a favor y 2 abstenciones, de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de la propuesta del PP de rebajarlo al 4%, como reiteradamente solicitan desde hace años todos los pescadores, mariscadores, mayoristas, pescaderos, acuicultores y conserveros. Con  Podemos , el PSOE tumbó en Madrid este 24 de junio una demanda que el 20 de abril respaldó el PSdeG-PSOE en el Parlamento gallego, en Santiago.

Esta decisión es incomprensible cuando la sociedad coincide en que además de los aspectos saludables, el consumo de productos del mar y la acuicultura, garantizada su procedencia y la sostenibilidad de su producción, tiene un trasfondo social y económico para muchas poblaciones de nuestro país. Por ello, la Asamblea de Fedepesca mostró  “su rechazo a la politización de un asunto que nada tiene que ver con intereses partidistas y sólo ha de considerar una medida social que favorecería el acceso a estos productos altamente saludables a todos los españoles y un claro compromiso del gobierno con impulsar el acceso a dietas saludables ”.

También se trataron asuntos de gran relevancia a nivel nacional y europeo, como lo son el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Revisión de los Reglamentos de Control Pesquero y del Futuro Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura, y el Pacto Verde de la comisión Europea, los cuales expuso Mª Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA.

Asamblea General FEDEPESCA

 

Sobre el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia se abordó la situación de las convocatorias de ayudas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las ayudas directas para el sector pesquero serán gestionadas directamente desde el Ministerio, ya que la mayor parte del presupuesto se distribuirá a nivel autonómico.

Por otra parte, el Comité de Pesca del Parlamento Europeo aprobó el texto final para la Revisión del Reglamento de Control Pesquero y del Futuro Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura. Este texto se debatirá en el Consejo de Ministros de Pesca. Se ha abierto la fase de trílogos entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo, por lo que se confía en que a finales de este año se apruebe el texto definitivo.

Al respecto del Green Deal europeo, preparado por la Comisión Europea como hoja de ruta para los próximos años, cabe señalar que, entre sus líneas de acción, se prevén estrategias que afectan al sector comercializador pesquero. Las estrategias que conciernen especialmente al sector son “De la Granja a la Mesa” (“From Farm to Fork”) y de Economía Circular, además de la nueva Estrategia de Biodiversidad, cuyo objetivo principal es la recuperación de la biodiversidad de aquí a 2030, estableciendo modos de aplicar la legislación de forma más eficaz y fija nuevos compromisos, medidas, objetivos y mecanismos de gobernanza.

La estrategia de la Granja a la Mesa puede ser una oportunidad para revitalizar el comercio tradicional de alimentos frescos, ya que busca, entre otros grandes objetivos, permitir que los europeos tengan acceso a alimentos sostenibles, saludables y asequibles. Un motivo más por el que habría que haber rebajado el Iva de los productos pesqueros en España.

Luis Bustos Martínez, del Departamento Financiero y Fiscal de FEDEPESCA, expuso diversas novedades fiscales y laborales de interés para el sector, tales como cambios importantes a causa de los Presupuestos Generales del Estado para el presente ejercicio y consecuencias de modificaciones y aprobaciones en materia tributaria. Se comentó el nuevo sistema fiscal vasco, que entrará en vigor el próximo año.

La Asamblea continuó con el informe de la evolución de los proyectos de FEDEPESCA, indicándose las actividades ya realizadas entre 2020 y 2021, así como las que están actualmente en curso y las que están por desarrollarse. El progreso de los proyectos ENVAPES y Fishmongers 4 Sealife avanza según lo previsto, pues ambos se encuentran ya en el ecuador de su desarrollo, habiendo realizado con éxito diversas actividades dentro de su marco. Con vistas al año que viene, se están preparando nuevas iniciativas que se presentarán en breve, pues las convocatorias se han retrasado muchísimo.

Se dedicó un punto del Orden del Día a la despedida de Luis Bustos Pueche, responsable económico de la Federación desde su fundación, quien se jubiló el pasado 8 de marzo. En nombre de FEDEPESCA, el Presidente agradeció su magnífica labor en la Federación, así como su papel esencial en la gerencia de ADEPESCA, reconociendo su trabajo y dedicación total al sector.

Alex Goñi, Presidente del Gremi de Peixaters de Catalunya, informó sobre la nueva patronal de pequeña empresa de ámbito nacional, Conpymes, recientemente presentada en público.

Por último, se analizó el Anteproyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera que, en principio, no afecta a la comercialización pesquera.

 

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search