- FEDEPESCA celebra su Asamblea anual en Valladolid y los especialistas se muestran orgullosos de su papel durante la pandemia.
- La evolución del consumo de productos pesqueros exige un apoyo urgente por parte del Gobierno con una bajada del tipo impositivo del Iva, si se quiere incentivar la dieta saludable.
Madrid, 29 de Junio de 2020. La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) celebró ayer domingo, día 28 de Junio, su asamblea anual para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.
El Presidente de Fedepesca, D. Francisco Abad recordó emocionado a las víctimas del COVID-19, por las que se guardó un minuto de silencio y mostró su orgullo por la impresionante labor de los especialistas que se enfrentaron con decisión, flexibilidad y vocación de servicio a la emergencia sanitaria, prestando ayuda a los ciudadanos más allá de la venta de sus productos.
Tras explicar la gerencia de FEDEPESCA las cuentas anuales así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2020 estas fueron aprobadas por unanimidad.
Uno de los asuntos estrella tratados fue la evaluación de cómo han vivido los detallistas madrileños la situación sanitaria por el COVID-19, ya que hasta bien entrada la pandemia no disponían de Epis y por supuesto tenían que seguir al frente de sus negocios para atender a su público, ya que son un sector imprescindible.
Los detallistas se han volcado, ofreciendo servicio a domicilio con pedidos por teléfono, whatsapp y por web. Los asistentes relataron cómo su servicio ha ido más allá de la venta de productos pesqueros, incluyendo donaciones, atendiendo a los mayores de forma preferente llevándoles incluso la compra de otros productos, centralizando pedidos con otras tiendas de alimentación, sin rupturas de stock, sin dejar a nadie por atender y estando disponibles para los españoles los días en los que se alcanzaban cifras trágicas con cerca de 1.000 fallecidos al día.
Las ventas van recuperando la normalidad, con muchos pedidos todavía por teléfono y whastapp pero más recogida en tienda y con la vuelta gradual del pago en metálico, tras haber alcanzado pagos por tarjeta, transferencia y Bizum de hasta el 90% de las ventas.
Otro asunto de vital interés, tras conocerse las cifras del consumo alimentario de 2019 presentadas por el Ministro Planas y en las que vuelve experimentarse una bajada del consumo de productos frescos, especialmente del pescado. Si quieren desarrollarse políticas del fomento de una alimentación saludable en nuestro país, donde más del 54% de la población sufre obesidad o sobrepeso (INE, 2017), ha de impulsarse una política fiscal que incentive la compra y consumo de productos frescos y saludables, con un tipo reducido del 4%. Actualmente los productos de la pesca soportan el mismo tipo impositivo que los refrescos.
Durante la Asamblea Luis Bustos Martinez explicó que han realizado una comparativa de tipos impositivos del Iva de los productos pesqueros en Europa y son muchos los países que tratan a estos productos con un tipo cero o súper reducido como apuesta por una alimentación saludable.
En España el consumo de pescado fresco de familias con niños se sitúa en unos escasos 5 kilos al año, en un momento en el que se fijan los hábitos alimenticios saludables, siendo fundamental para su desarrollo.
Por ello, la Asamblea acordó enviar una carta al Presidente del Gobierno, Al Vicepresidente Iglesias por ser el responsable de Derechos Sociales y Agenda 2030 y al Ministro Garzón, como responsable de Consumo y, por tanto, de proteger los derechos de los consumidores, solicitando que se facilite una dieta saludable a los españoles con la reducción del tipo impositivo del IVA para los productos pesqueros.