![](https://fedepesca.org/wp-content/uploads/2020/05/cabecera-ade-fede.png)
Tristeza y decepción, así nos sentimos nuevamente ante el vacío de no haber sido convocados por Mercamadrid para saludar a sus Majestades los Reyes de España en su visita en el día de hoy a la Nave de pescados, como representantes del comercio especializado de productos pesqueros.
Es triste comprobar como, tras diez semanas viviendo esta dolorosa y preocupante pandemia, y tras escuchar como los responsables políticos destacan la increíble labor de la cadena alimentaria, una vez más, cuando llega el momento del reconocimiento, a algunos se les olvida que esa labor de cadena incluye a todos los eslabones, también al comercio tradicional.
No se entiende que David Chica, Director General de Mercamadrid, haya obviado del saludo a sus Majestades los Reyes de España al Presidente o algún miembro de la Junta Directiva de ADEPESCA, una de las asociaciones más antiguas y consolidadas de España.
Creemos que hubiera sido de justicia reconocer la extraordinaria, valiente y solidaria labor de los pescaderos tradicionales aprovechando esta visita. Por supuesto de los mayoristas y del propio Mercamadrid, pero esto ha sido un trabajo de equipo, donde vendedores y compradores han sido imprescindibles para que los madrileños pudieran consumir productos pesqueros frescos con total normalidad en una situación totalmente anormal.
Los pescaderos han estado ahí en todo el momento, al pie del cañón, acudiendo cada día a la Nave de Pescados de Mercamadrid, sin que nadie en el mercado central les suministrara mascarillas y guantes, al menos hasta seis semanas después, arriesgando su salud, la de sus trabajadores y sus familia y buscando estas medidas de seguridad por sus propios medios cuando eran casi inaccesibles y a precios desorbitados.
Los detallistas han dado un servicio ejemplar. Se han adaptado a una gran velocidad a la situación, han llevado su servicio a domicilio a límites insospechados, han recibido pedidos por Whastapp, por teléfono, por su web, han enviado vídeos con sus escaparates para facilitar la elección de los clientes, han conciliado el servicio a los clientes con la seguridad en la tienda, han seguido yendo a Mercamadrid a comprar a los mayoristas de madrugada, han mantenido el consumo de pescado cuando la hostelería se ha mantenido cerrada, han luchado para dar lo mejor en los momentos peores. Desgraciadamente, cuando llega el momento del reconocimiento, nadie se acuerda de ellos. El comercio tradicional vuelve a ser el gran olvidado. Y en esta ocasión duele más, porque el olvido viene de personas que conocen muy bien el mercado y que saben muy bien quienes son los clientes de los mayoristas.Lamentable.
Los detallistas de quieren mostrar su decepción con la dirección general de Mercamadrid, que depende del área de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid por, una vez más, obviarles de las visitas oficiales a la Nave de pescados y, en este caso, de una tan significativa como la de sus Majestades los Reyes de España en un momento en lo que, al menos, se necesita más que nunca este aliento y apoyo.
Destacar que además este saludo al Presidente de los Detallistas de Madrid, hubiera significado también el saludo y reconocimiento de todos los detallistas de España, pues es Presidente también de FEDEPESCA, LA ORGANIZACIÓN NACIONAL que agrupa a más de 7000 pescaderías en España en las que trabajan casi 25.000 personas, y que han sido pieza clave para mantener el abastecimiento de productos pesqueros frescos en todo el territorio en todos los rincones de nuestro país.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.
ADEPESCA, fundada en 1903 representa a más de 500 pescaderías en la Comunidad de Madrid que corresponden a más de 450 empresas. Con una media de 1,6 trabajadores por cuenta ajena nos permite hablar de 4.000 empleos directos relacionados con el comercio tradicional de productos pesqueros frescos y congelados. De estas empresas casi 350 están ubicadas en Madrid capital. El objetivo principal de la asociación es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial.