- FEDEPESCA lamenta profundamente que la Ministra anime a los consumidores a comprar en grandes multinacionales.
- FEDEPESCA recuerda que las pequeñas pescaderías de barrio no han trasladado la subida de costes a los precios al consumidor final a costa de su rentabilidad y futura supervivencia.
- FEDEPESCA lamenta esta intromisión de la Ministra de Trabajo en las competencias de otros ministerios, como el MAPA y el MINCOTUR.
Madrid, 12 de Septiembre de 2022
FEDEPESCA vuelve a solicitar la reducción del IVA del 10% al 4% para los productos pesqueros e incluso para todos los productos alimenticios para rebajar la tensión inflacionaria, recordando que el Gobierno tiene a su alcance una medida que inmediatamente reduciría el coste de los alimentos de forma justa para todos los españoles y sin alterar la libre competencia entre los operadores.
Esta medida ayudaría a fomentar el consumo, ayudaría a las familias en su economía cotidiana y al pequeño comercio a enfrentarse a una gravísima crisis que compromete su viabilidad.
La escalada de precios está afectando tanto a los hogares como a los comerciantes, especialmente a los pequeños, que han visto cómo se ha duplicado y triplicado el coste de la energía, de los combustibles, de la materia prima que venden al consumidor y que no pueden trasladar esta subida a los precios, por lo que la rentabilidad de los negocios se ve altamente amenazada en un momento en que la demanda es muy débil.
En palabras del presidente de FEDEPESCA, D. Francisco Abad:” Las pescaderías están haciendo, una vez más, un esfuerzo ejemplar, pudiendo encontrar en los mostradores los mismos precios que hace 5 años, salvo para algunas especies muy concretas.”
Desde FEDEPESCA se recuerda que se ha perdido más de un 25% del consumo de productos pesqueros desde 2008 y que es imprescindible apoyar desde el gobierno una dieta saludable, por lo que instan a los responsables políticos a apostar por una fiscalidad saludables, bajando el tipo impositivo del Iva de los productos pesqueros y ayudando a las familias a mantener el consumo en un momento de alta inflación.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.