El pasado viernes, 27 de mayo, se celebró la interesante Jornada sobre Pescado y Aceite de Oliva Virgen Extra en las increíbles instalaciones del Pazo Libunca, en Narón. Esta actividad, organizada por el Concello de Narón con la colaboración de Fedepesca, se encuentra enmarcada en el proyecto “Mergullando no litoral de Narón”, aprobado por la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, financiado a través del GALP Ártabro Norte e impulsado por el Concello de Narón, en La Coruña.
La Jornada Pescado y AOVE fue una experiencia gastronómica que tuvo como objetivo mejorar el conocimiento de los asistentes y de la sociedad en general sobre los productos pesqueros, en concreto los de cercanía, además de ponerlos en valor a través de la divulgación y también dar a conocer los aceites de oliva virgen extra de origen gallego.
Esta Jornada fue impartida y conducida por Irene Espert, fundadora de la iniciativa SENTIT, que busca poner en valor los productos locales, crear red y dar a conocer el funcionamiento y los métodos de producción de la industria agro mar alimentaria al público en general, a través de Jornadas y experiencias gastronómicas.
Durante la primera parte de la jornada, se llevó a cabo una exposición acerca del aceite de oliva virgen extra, sus diferentes tipologías y su producción. Asimismo, se habló sobre el pescado y la importancia de los productos pesqueros en la dieta teniendo en cuenta todas sus bondades, así como la diferencia entre pescados, azules, blancos y semigrasos. Tras la exposición, se proyectó un vídeo a través del cual los asistentes pudieron aprender más sobre las artes de pesca.
Después de la charla, los asistentes pudieron catar diferentes tipos de aceites, así como distintas elaboraciones hechas de pescado con los aceites que habían podido probar previamente.
Se explicaron las particularidades de los cada uno de los tipos de aceites que se ofrecieron en la cata y la combinación dadas sus características con los productos pesqueros presentes en los platos. Estos productos pesqueros y sus elaboraciones fueron minuciosamente escogidos para incluir productos de cercanía, entre los que se encontraba la centolla de la ría de Ferrol, el rape negro, las almejas y la lubina salvaje.
El evento tuvo una gran acogida entre los asistentes, resultando muy participativo y didáctico, además de una excelente experiencia para acercar al público en general los productos pesqueros y el aceite de oliva, ambos de cercanía y con enorme valor gastronómico.
Jornadas como esta resultan imprescindibles para que el consumidor conozca en profundidad la producción de productos tan importantes como el aceite de oliva o el producto pesquero y que por tanto los valore, mejore su percepción de los mismos y aumente así su consumo de estos productos que son seña de identidad de la gastronomía española además de imprescindibles en una dieta equilibrada.
*Actividad realizada con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, a través del Grupo de Acción Local del Sector Pesquero Golfo Ártabro Norte.